El estrés calórico en animales y su impacto en la producción
Altas temperaturas ambientales, intensa radiación directa, indirecta, y humedad, son factores ambientales, que imponen estrés en los animales.
Se denomina como estrés calórico al conjunto de cambios que se desencadenan en los animales en ambientes con elevada temperatura, los cuales llevan a una disminución en la eficiencia productiva.
El calor extremo puede desbordar la termorregulación de un animal, impidiéndole deshacerse del exceso de calor y provocándole finalmente un golpe de calor, que puede ser mortal. En las vacas lecheras el exceso de calor provoca cuantiosas pérdidas económicas debido a sus consecuencias sobre la producción y la reproducción derivadas de los efectos negativos que tiene en el metabolismo digestivo, el sistema inmune, el sistema endocrino, y el propio comportamiento de estos animales.
La temperatura ideal para que el ganado lechero no se resienta, está entre los 10 y 18ºC, y la zona de confort va de 10 a 24ºC, superados estos límites, ya sobrevienen los problemas en sus funciones fisiológicas. El estrés calórico influye sobre el comportamiento productivo y reproductivo de las gallinas ponedoras, disminuyendo la producción y calidad del huevo, así como la ingesta voluntaria de alimento, ocasionando la alteración de las hormonas responsables de la ovulación, reduciendo la capacidad de respuesta de las células de la granulosa a la hormona luteinizante, principalmente en zonas donde se presenta elevada temperatura y alta humedad relativa.
¿Qué debemos hacer?
Para evitar el estrés calórico en aves, vacunos, y cerdos, se pueden tomar las siguientes medidas: Proporcionar sombra, ventilación adecuada, suministro de agua fresca, alimentación adecuada, enfriamiento por evaporación, monitoreo constante, y manejo adecuado del estrés.
Es importante tener en cuenta que existen productos que proporcionan una solución adecuada, reduciendo el efecto de stress calórico, tienen también un efecto analgésico y antipirético para contrarrestar ciertos cuadros infeccioso.
Estos productos deben ser administrados en la dosis y forma adecuada, para así tener los mejores resultados en la termorregulación de temperatura en los cuadros de stress calórico.
ANTI – HOT, está indicado para el control del stress por golpe de calor, fiebre, y dolor en procesos infecciosos, estimulando el consumo de alimento y agua. Se trata de un producto a base de: Ácido Acetilsalicílico (12.5 g) es un agente analgésico, antiinflamatorio, antipirético y antitrombótico, Metamizol (2.5 g) también conocido como Dipirona es un agente analgésico y antipirético y Ácido Ascórbico o Vitamina C (2.0 g) actúa como cofactor enzimático en al menos 8 reacciones enzimáticas.
Su uso Mezclar de 1 a 2 g por cada litro de agua de bebida durante la primera mitad del día
Es un producto de la línea del Laboratorio Quimtia, producto que te da seguridad y confianza.

Impacto de los probióticos en aves y cerdos
Los probióticos son microorganismos vivos que, cuando se administran en cantidad...

ESTRÉS CALÓRICO EN PONEDORAS
El estrés calórico es un problema en la producción avícola y causa pérdidas econ...

Crianza de Pavos: Sanidad y Nutrición
La cría de pavos es una actividad que requiere de conocimientos específicos en c...

Punto de Equilibrio Económico en Gallinas de Postu
El punto de equilibrio económico en gallinas de postura se refiere al momento en...

¿Por qué comer carne de cerdo?
La carne fresca de cerdo ha mejorado su calidad en los últimos años; actualmente...

INFLUENZA AVIAR
La influenza aviar se propaga normalmente entre aves, pero el aumento en la dete...

SECUESTRANTE DE MICOTOXINAS
Un secuestrante de micotoxinas se une a una micotoxina como la aflatoxina, que t...

Sabor y olor: Una manera distinta de enfocar la pa
El campo de acción de los saborizantes hoy en día es de optimizar la ingesta del...

Puntos críticos en la nutrición de gallinas ponedo
Las gallinas ponedoras actuales tienen un altísimo potencial genético para produ...

ÁCIDO BUTÍRICO
El ácido butírico o ácido butanoico es un ácido monocarboxílico, saturado, de ca...